realmente imprescindible Nosotros que alimentamos el mundo.
El director austríaco Erwin Wagenhofer se embarca en un auténtico
viaje de exploración en busca de los orígenes de nuestra comida.
Partiendo de su Austria natal recorre países como España, Rumania,
Suiza y Brasil, entrevistando a pescadores, agricultores y
especialmente a Jean Ziegler, ponente Especial de Naciones Unidas
sobre el Derecho a la Alimentación, cuya entrevista es el eje central
de la película. Destacan también las entrevistas al director de
producción de Pioneer, una de las empresas de semillas más importante
del mundo, y a Peter Brabeck, director general de Nestlé
International, la empresa de alimentación más grande del planeta.
El director explicaba así la concepción y desarrollo de su película:
"Desde el principio habíamos pensado hacer un documental detallado
sobre los mercados de Viena. Cuando llegó el momento de escribir el
guión o hacer el tratamiento para esta película, vagué por los
mercados de la ciudad y pensé: ¿qué tienen de interesante los
mercados? Y lo único que me interesaba a mí eran los productos. ¿De
dónde provienen? La idea original era empezar en el mercado más famoso
de Viena, el Naschmarkt, y echar un vistazo detrás de las cortinas.
¿De dónde viene todo eso, de dónde vienen los tomates y los demás
productos? De hecho, empezamos con los tomates. Nos pusimos a
investigar y así acabamos en España. Simplemente empezamos con la
historia de los tomates"
Estamos ante una reflexión sobre el entramado empresarial y de
intereses que se esconde tras la industria alimenticia y que esconde
profundas injusticias, enmascaradas muchas veces tras la cortina de la
globalización. Una denuncia en toda regla que pone de relieve datos
tan reveladores como que, en una gran ciudad como Viena, cada día se
tira una cantidad de pan, devuelta y sin consumir, que sería
suficiente para alimentar a Graz, la segunda ciudad más grande de
Austria; o cómo, mientras en Sudamérica se dedican 350.000 hectáreas
para cultivar soja destinada a alimentar al ganado de Austria, el 25%
de su propia población pasa hambre.
A veces hay que ir al cine, no a pasar un buen rato, sino a
reflexionar y aprender cómo funciona realmente nuestro mundo, para así
poder aspirar así, a cambiarlo algún día para mejor. Podéis visitar
aquí su Web Oficial en Español y ver a continuación el trailer
original. http://www.karmafilms.es/nosotrosalimentamosalmundo/.
A reflexionar pues!
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada