dilluns, 17 de novembre del 2008

Maquillarse ahora también es ecológico

Reportaje de Ayda Ardila (BioCultura)

La cosmética decorativa "bio" es compatible con la belleza, la salud física y el bienestar del planeta. Los productos no dañan la salud de los consumidores ni contienen peligros para el medio ambiente. Quienes contradecían ese viejo dicho que reza "no hay mujer fea sino mal maquillada", aduciendo efectos dañinos en la piel y recalcando en la belleza natural, ya no tienen argumentos de base porque con la cosmética decorativa biológica hoy en día es muy fácil lucir guapa y ser 100% natural.

INGREDIENTES "BIO"

La misión del maquillaje sigue siendo la misma: hacernos más atractivos, disimular todas las imperfecciones del rostro, atenuar los rasgos duros y embellecer la piel. La gran diferencia está en los ingredientes: la cosmética decorativa biológica no suele llevar perfumes sintéticos, ni incluye colorantes, conservantes e ingredientes de procedencia petroquímica. Esto quiere decir que nos garantiza productos libres de sulfatos, glicol propileno, parabenes, fenoxyethanol, PEG, siliconas y parafinas; tampoco utiliza productos genéticamente modificados ni se testa en animales.

La garantía de estos productos la ofrecen los avales de certificación biológica, otorgados por diversas instituciones en todo el mundo. Soil Association, por ejemplo, sólo permite etiquetar un producto como ecológico cuando más del 95% de sus ingredientes lo son. Ecocert y
Qualité France exigen para la categoría de "Cosmético bio" que sea de origen ecológico al menos un 10% del total de ingredientes; para la categoría "Cosmético eco" las proporciones de ingredientes ecológicos bajan al 5% del total de ingredientes y al 50% si son de origen vegetal.

CAMBIO RADICAL

Este cambio radical en la cosmética parte de la conciencia ambiental de los consumidores, preocupados más que nunca porque su bienestar redunde también en el de la Madre Naturaleza. Y no es para menos si tenemos en cuenta las conclusiones del Environmental Working Group (Grupo de Trabajo Medioambiental, EWG): De la base de datos actualizada anualmente por el EWG en Estados Unidos, en la que se analizan 7.500 marcas de jabones, champús, pintura para uñas, tinturas de cabello y maquillajes, se concluye que la mayoría de las marcas contienen ingredientes que pueden dañar al organismo y que no han sido controlados por la Food and Drug Administration (FDA). Según una encuesta realizada por la EGW junto con otras cinco organizaciones sanitarias y medioambientales estadounidenses, los adultos usamos cada día unos nueve productos de cuidado personal, exponiéndonos a unos 126 químicos, algunos de los cuales no han sido testados en profundidad. En la UE se comercializan más de 100.000 sustancias químicas.

CONSUMIENDO QUÍMICA

El informe "Consumiendo química" de Greenpeace desvela que los aditivos químicos son un hecho oculto de la vida moderna: raramente aparecen en las etiquetas y nunca son visibles, pero casi siempre están ahí. En las muestras de polvo recogidas en hogares de España, Francia, Italia, Eslovaquia y Reino Unido, se encontraron, entre otros, alquilfenoles, nonilfenol, octilfenol y sus derivados, todos ellos alteradores del sistema endocrino y usados en cosméticos y otros productos de higiene personal como los champús. También se hallaron muestras de ésteres de ftalato (incluyen el conocido dietilhexilftalato o DEHP, entre otros), usados como flexibilizantes
en productos de PVC flexible (incluyen suelos, papeles de pared, muebles, ropa y juguetes), y como ingredientes en cosméticos y perfumes.

BIOCULTURA Y BIOBELLEZA

El nuevo aval de Producto Cosmético Recomendado Vida Sana, con la garantía de certificación del Instituto de Ecomercado, IMO, hace de BioCultura una feria sensible a la belleza "bio". En este artículo resaltamos la filosofía de varias empresas de cosmética decorativa biológica, la mayoría de ellas presentes en la feria. A través de un sencillo cuestionario estas empresas nos desvelan su trabajo altruista en pro de la belleza humana y del planeta.

ORIGEN DE LA COSMÉTICA "BIO"

Países como Alemania, Francia o Suiza se encuentran dentro de los pioneros en cosmética natural. En antigüedad, destaca la empresa suiza Weleda, un laboratorio farmacéutico de medicamentos homeopáticos, antroposóficos y cosmética natural con más de 85 años de experiencia. Desde 1959 la empresa familiar alemana Annemarie Börlind apuesta también por una cosmética en armonía con la naturaleza. Logona Cosmética Natural introdujo en 1985 la primera línea/gama de cosmética decorativa con calidad de cosmética natural y, desde finales de los noventa, Sante también ofrece una amplia gama de cosmética decorativa.

Los productos de estas tres empresas están avalados con el sello "Cosmética Natural Controlada", de la BDIH. Logona-Sante sólo emplea aceites y ceras vegetales, pigmentos colorantes minerales, emulgentes y conservantes naturales o aceites esenciales.

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE COSMÉTICA "BIO"

Aveda es un ejemplo de conversión "bio" desde la cosmética convencional: es la primera empresa del sector de la belleza que basa su producción al 100% en la energía eólica. El 90% de sus aceites
esenciales y el 89% de sus ingredientes botánicos tienen certificado orgánico. Tienen una política de ingredientes verdes, de modo que sus productos son a base de plantas. Esto ha llevado a Aveda a ir eliminando gradualmente los parabenos de los productos ya existentes y en los últimos dos años todos los productos nuevos de Aveda se han formulado sin parabenos. También está eliminando gradualmente el AEDT y lo está sustituyendo por alternativas naturales. Está comprometida con el desarrollo de alternativas vegetales sostenibles para reemplazar a las sustancias derivadas del petróleo.

Sanoflore es la marca orgánica número uno de Francia, con certificación Ecocert. A España ha llegado a través de l'Oreal, que la adquirió recientemente. Laboratorios Sanoflore, con categoría "bio" desde 1986, posee un jardín botánico de más de 3.000 m2 con más de 500 plantas cultivadas de manera biológica en el Parque Natural Regional de Vercors. Han sustituido el agua, principal ingrediente contenido en los productos de belleza, por las aguas florales, cargadas de principios activos.

Helene Abicair con más de 50 años de experiencia en el mundo del maquillaje, la escuela de maquillaje Helene Abicair en Melbourne, Australia, es la semilla que dio origen hace seis años a Nvey eco. Miguel Royo, uno de sus responsables, explica que "para la elaboración de nuestros productos seguimos un estricto criterio biológico, empezando con el cultivo de los ingredientes, respetando los ciclos de la Naturaleza, cultivando como antiguamente en las granjas, sin utilizar pesticidas. Tampoco se utilizan cloros para limpiar las maquinas de producción, etc.". De este proceso depende la obtención de sus certificados, el "Australian Goverment Certified", que da la garantía al consumidor de que, como fabricantes, la empresa ha conseguido un método certificado reconocido por el Quarentine and Inspection Service (AQIS) del Gobierno australiano y el OFC (Organic Fodd Chain), ambos reconocidos por la Unión Europea

AROMAS NATURALES

En general, todas las líneas de cosmética biológica utilizan aceites esenciales y aromas naturales. Ulrike Weber, directora de Marketing y Ventas de Weleda España, nos cuenta que: "Además de servir como fragancias aportan beneficios físicos y anímicos. Estimulan la microcirculación de la piel y gracias a los principios de aromaterapia influyen en el estado de ánimo; por ejemplo, el aceite esencial de citrus tiene un efecto estimulante y el de rosa un efecto armonizante". El aroma de algunos productos es el aroma propio de los ingredientes que se utilizan en su elaboración, como puede ser la "Rose Absolute", el aceite dulce de almendras, la cera de abeja, etc., en el caso de Nvey eco.

COMPETITIVIDAD

La mayoría de empresas de cosmética "bio" decorativa trabajan los conceptos de comercio justo, respeto al medio ambiente y a la salud de los consumidores. Esto ya las hace marcadamente competitivas en el mercado actual en el que los consumidores se interesan por los ingredientes de los productos que compran así como por el impacto que tienen sobre el medio ambiente y el respeto hacia los trabajadores, normalmente de los países del Sur. En este aspecto vale la pena destacar el trabajo de la empresa inglesa The Body Shop, que cuenta con una línea de cosmética decorativa natural y cuya actividad se ve impregnada por una filosofía especial, de respeto al medio ambiente, de defensa de un comercio justo, de salvaguarda de los derechos humanos, de protección de los animales. En este último aspecto, la fundadora de Body Shop, Anita Roddick, era una incansable activista en contra de las prácticas con animales: "Siempre hemos luchado con fuerza en contra de la experimentación en animales porque pensamos que es totalmente innecesario e injusto que los animales tengan que sufrir por los cuestionables ideales de belleza femenina".

Desde el laboratorio de Logona-Sante sostienen que "la cosmética decorativa natural no tiene que temer la comparación con la cosmética decorativa convencional. En nuestro caso, quedan muy pocos productos que todavía no podemos encontrar bajo la calidad de cosmética natural, como por ejemplo la mascarilla de pestañas o la barra de labios resistentes al agua. La cosmética natural decorativa, debido al empleo en su formulación de ingredientes naturales, resulta especialmente bien tolerada por la piel, por lo que está indicada para mujeres con una piel especialmente sensible". Es aquí, en la alta tolerancia dermatológica, en donde la línea de maquillaje "bio" alcanza su mayor competitividad. Y es por la calidad de sus ingredientes que los productos se someten a pruebas de compatibilidad y eficacia dermatológicas sobre voluntarios, como sostiene Karin Fujimoto, de la oficina de prensa de Annemarie Börlind.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Para Weleda, por ejemplo, la tradición no está reñida con la tecnología y su incorporación ha sido clave para conseguir la certificación de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS en los distintos
centros de producción de Weleda. Las nuevas tecnologías son también muy importantes a la hora de alcanzar el ambicioso objetivo de emisiones de CO2 igual a cero; y ofrecen la posibilidad de establecer una relación más cercana con los consumidores y una gestión más eficiente de la información. En Logona-Sante las nuevas tecnologías también forman parte del know-how de la empresa. El equipo del centro de investigación y desarrollo de Annemarie Börlind se dedica al descubrimiento de nuevos principios activos naturales que se incorporan en los preparados cosméticos. En este laboratorio el té blanco de China, cosechado a mano, y la centella asiática procedente de las selvas pluviales de la India, ocupan un lugar especial.

"Conseguir una línea de maquillaje biológico certificado implica muchos años de investigaciones para obtener los mismos resultados, como mínimo, que una línea de maquillaje convencional, pero sin utilizar química, buscando alternativas en la Naturaleza a lo que tan rápidamente se podría conseguir con la química. Las nuevas tecnologías ayudan en la investigación de los recursos de la Naturaleza, pero no a sustituirla", sostienen desde Nvey eco.

PRODUCTO LÍDER

Si bien las empresas Weleda y Sanoflore no poseen productos de cosmética decorativa, sí tienen un hacer fuerte y bien destacado en el mercado de las líneas de tratamiento faciales. Por eso, a la hora de preparar la piel para un buen maquillaje, estas empresas tienen mucho que ofrecer. Weleda, por ejemplo, nos ofrece la mascarilla de tratamiento intensivo de rosa mosqueta que aporta hidratación profunda, atenúa las líneas de expresión y despierta la luminosidad natural de la piel, ideal como tratamiento previo a la aplicación del maquillaje. La crema de plantas medicinales es un tratamiento intensivo a base de manzanilla, caléndula, romero y pensamiento que nutre y repara la piel. Ulrike Weber nos comenta que "muchas modelos la utilizan como tratamiento intensivo cuando no se maquillan, para recuperar la piel tras la agresión que normalmente supone largas sesiones de maquillaje y viajes en avión, que resecan el cutis".

La empresa italiana Flora posee también una línea facial y corporal a base de karité; la manteca de karité tiene el aval "bio" y la línea facial y corporal el aval BDIH. Estos productos los comercializa en BioCultura la Rueda Natural.

Aveda también tiene una línea dedicada al cuidado de la piel a partir de hojas, tallos, pétalos y raíces. En cosmética decorativa sólo tienen labiales que contienen anti oxidantes naturales y aceites hidratantes como el aceite de semillas de medowfoam y el karité. La albahaca, el jengibre y el aceite de jojoba presentes en los labiales poseen certificación orgánica, según nos comenta Maryem Sader, jefa de Relaciones Públicas de Aveda en España.

La empresa francesa Kibio, creada en 2005, también posee una línea de productos de tratamiento, con certificación Cosmebio y Ecocert. Logona destaca como la única empresa del sector que tiene el pintalabios rojo puro. Nvey eco tiene dos productos estrella: un corrector que arregla pequeñas imperfecciones, antes de aplicar el fondo de maquillaje, ya sean ojeras o manchas; y el fondo de maquillaje fluido hidratante, ideal para mujeres a quienes no les gusta ir muy maquilladas o que quieren un look muy natural.

NOVEDADES PARA EL OTOÑO EN TIEMPOS DE CAÍDAS DE HOJAS

Annemarie Börlind se estrena esta temporada con una línea decorativa denominada de "Nueva Generación", cuyas texturas, tonos del maquillaje, colores de las barras de labios, etc., se han renovado siguiendo las tendencias actuales y abarcando a mujeres de todas las edades. Para el otoño destacan las barras de labios con tonos más oscuros como "mocha latte", "copper brown" o "ginger bronze". Es de señalar que estas barras de labios no tienen gluten, lo que las hace
aptas para celiacos. En cuanto a las sombras de ojos, 12 en total, van desde el blanco hasta el negro, pasando por el beige, rosa, verde y azul. Todos estos productos cuentan con el aval "Eco Control". Posee también dos líneas de maquillaje: el innovador maquillaje anti-edad
que ofrece una óptima fijación y preserva la hidratación gracias al ácido hialurónico vegetal, y el maquillaje compacto, cuya suave consistencia garantiza una agradable sensación para la piel y sus principios activos cuidan y previenen la formación de arrugas.


PARA SABER MÁS

http://personales.ya.com/borlind/

www.laruedanatural.es

www.logona.com

www.sante.de

www.ewg.org

http://www.holistika.net/salud/belleza_natural/la_cosmetica_tambien_ecologica.asp

http://www.eco-control.com/EcoControl-en_01.htm

www.greenpeace.es