En estos tiempos de crisis ecológica, económica y humana, entre otras, nos cuestionamos cada acción y cada pensamiento que tenemos o deberíamos cuestionarnos.
Es así como en una familia aspirante a ser ecologista y precursora del consumo de comercio justo nos preguntamos que tan ecológico es comprar alimentos procedentes de Bolivia, África y países lejanos que muchas veces vienen empacados doblemente en PLÁSTICO, que han recorrido MILES de kilómetros y han gastado mucha GASOLINA y emitido mucho CO2.
-Dejemos los coches y su emisiones inimaginables de CO2, además del consumo de gasolina y lo poco reciclables que pueden ser.
- Soy vegetariana hace mas de 15 años. Con ello ayudo no solo a que no vivan amontonados miles de animales durante su crianza, sino también a que no aumente el CO2. La producción y crianza masiva de ganado contamina en exceso y sus desechos también.
- Consumo productos ecológicos. Gasto un poco más, pero invierto en salud y ecologia.
- Reciclo todo lo que puedo.
- Me ducho en menos de 5 minutos. Cierro la llave siempre que me enjabono. También cuando me lavo las manos o me limpio los dientes.
- Hago solo las lavadoras necesarias.
- Tengo vetado el consumo a muchas multinacionales que no respetan el emdio ambiente ni los derechos humanos, como nestle, coca cola, etc.
Y mis propósitos son:
- Consumir productos de la región.
- No aplicar sobre mi piel ningún producto químico artificial, como cremas, maquillaje, tintes, etc. La piel absorbe un 60 % de los productos que le aplicamos.
- Soñar con la posibilidad de organizar algún dia una eco-villa, donde de nuevo podamos (al menos con mi familia) volver a estar en armonía con la naturaleza.
Cuales son tus propósitos?
Es así como en una familia aspirante a ser ecologista y precursora del consumo de comercio justo nos preguntamos que tan ecológico es comprar alimentos procedentes de Bolivia, África y países lejanos que muchas veces vienen empacados doblemente en PLÁSTICO, que han recorrido MILES de kilómetros y han gastado mucha GASOLINA y emitido mucho CO2.
Es cierto que con el consumo de la quinoa bio estamos promoviendo que los agricultores de Bolivia no se vayan a la ciudad y puedan seguir cultivando un cereal rico y nutritivo, es verdad que en este proceso no intervienen multinacionales y que al agricultor se le paga mucho mejor y también se crea consciencia de consumo e igualdad.
Las distancias se hacen cortas y en nuestra nevera podemos disfrutar de todos los alimentos que se producen en el mundo, muchos de ellos ya etiquetados como comercio justo, pero esta no es la solución. Debemos consumir los productos de la región, apoyar a los pequeños agricultores que no tratan los alimentos con productos químicos y promover la justicia social desde otra perspectiva.
No seremos mejores ciudadanos porque paguemos más por un producto justo que viene desde muy lejos y que ayuda a que el planeta empeore.Hay que entender que el planeta se esta muriendo y agonizante pide a gritos que:
-Dejemos los coches y su emisiones inimaginables de CO2, además del consumo de gasolina y lo poco reciclables que pueden ser.
- Abandonemos el consumo de plásticos y de comida procesada y envuelta. El plástico no se degrada y además contamina en su fabricación.
- Disminuyamos al máximo el consumo de agua y dejemonos de lujos absurdos, de decenas de lavadoras a la semana y de bañeras de agua potable.
La lista de acciones favorables a nuestro entorno natural és sustanciosa. Les invito a que agreguen a ella más puntos, pero sobre todo les invito a que reflexionen porque el cambio climático del planeta ya llegó. Esta en la puerta de nuestros hogares y muchos de nosotros nos resistimos aceptar que debemos cambiar gran parte de nuestros hábitos de vida.
Mis cambios de momento son los siguientes:
- Disminuyamos al máximo el consumo de agua y dejemonos de lujos absurdos, de decenas de lavadoras a la semana y de bañeras de agua potable.
La lista de acciones favorables a nuestro entorno natural és sustanciosa. Les invito a que agreguen a ella más puntos, pero sobre todo les invito a que reflexionen porque el cambio climático del planeta ya llegó. Esta en la puerta de nuestros hogares y muchos de nosotros nos resistimos aceptar que debemos cambiar gran parte de nuestros hábitos de vida.
Mis cambios de momento son los siguientes:
- Soy vegetariana hace mas de 15 años. Con ello ayudo no solo a que no vivan amontonados miles de animales durante su crianza, sino también a que no aumente el CO2. La producción y crianza masiva de ganado contamina en exceso y sus desechos también.
- Consumo productos ecológicos. Gasto un poco más, pero invierto en salud y ecologia.
- Reciclo todo lo que puedo.
- Me ducho en menos de 5 minutos. Cierro la llave siempre que me enjabono. También cuando me lavo las manos o me limpio los dientes.
- Hago solo las lavadoras necesarias.
- Tengo vetado el consumo a muchas multinacionales que no respetan el emdio ambiente ni los derechos humanos, como nestle, coca cola, etc.
Y mis propósitos son:
- Consumir productos de la región.
- No aplicar sobre mi piel ningún producto químico artificial, como cremas, maquillaje, tintes, etc. La piel absorbe un 60 % de los productos que le aplicamos.
- Soñar con la posibilidad de organizar algún dia una eco-villa, donde de nuevo podamos (al menos con mi familia) volver a estar en armonía con la naturaleza.
Cuales son tus propósitos?
/ Omaira Beltrán
0 comentaris:
Publica un comentari a l'entrada